Estos son los precios y requisitos para tramitar el pasaporte venezolano habilitado en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

El pasaporte habilitado es un documento que el Saime entrega en 48 horas. Puede ser tramitado para niños, niñas, adolescentes y adultos en la oficina Simón Bolívar de Caracas, que es la sede principal y está ubicada en la Avenida Baralt.

¿Cómo puedes gestionar el pasaporte?

Para solicitar cualquiera de estos pasaportes, será necesario que te registres en la plataforma del Saime. Una vez registrado o que el usuario haya iniciado sesión, deberá llenar un formulario con todos sus datos personales, por lo cual será necesario tener a la mano la partida de nacimiento.

Una vez completado el formulario, puede elegir la fecha de la cita y pagar. Se pueden hacer transferencias desde el Banco Mercantil y el Banco de Venezuela.

Cada uno de los precios deben cancelarse considerando el valor del dólar, según tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).

Precio de pasaporte habilitado 2025

3 meses a 3 años de edad: 290 dólares.
Entre los 3 años hasta 17 años con 11 meses: 310 dólares.
A partir de los 18 años de edad: 350 dólares.

Requisitos para solicitar el pasaporte habilitado:
  • Menores de edad: Serial de la cita, pago correspondiente, copia certificada del acta de nacimiento (menores de nueve años) o copia de la cédula y acta de nacimiento (mayores de nueve años).
  • Mayores de edad: Los requisitos habituales para la solicitud de pasaporte.
¿Cómo solicitar el servicio?
  • Acceso al portal web: Ingresa al sitio web oficial del Saime.
  • Formulario de solicitud: Completa el formulario correspondiente y sigue las instrucciones.
  • Pago y requisitos: Realiza el pago y adjunta los documentos solicitados.

Es importante mencionar que, el Saime advierte que la obtención del pasaporte no implica automáticamente la autorización para viajar al exterior, especialmente en el caso de menores de edad. Los padres o representantes legales deben cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *