La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), de Estados Unidos (EEUU), renovó la licencia con la empresa petrolera Chevron, para seguir sus operaciones en Venezuela.
A través de su cuenta en X, el analista Pablo Andrés Quintero confirmó la noticia este sábado 1 de febrero. Como resultado, especificó que la autorización se renueva el primer día de cada mes.
De acuerdo con la OFAC, es válida por un período de seis meses a partir de la fecha de vigencia de la Licencia General N° 41 o la fecha de cualquier renovación posterior.
Vale mencionar que la renovación de la licencia de Cheveron, se da un día después de la reunión que sostuvieron el enviado especial de EEUU, Richard Grenelln y el presidente Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela.
Esta noticia destaca un acercamiento entre ambos países, lo que permitió también la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
Posteriormente, Trump anunció que Maduro recibirá a los vuelos con ciudadanos venezolanos deportados, incluyendo a los miembros del Tren de Aragua.
Por su parte, Chevron trabaja en asociación con filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en cinco proyectos de producción terrestres y marítimos en el oeste y este de Venezuela.
Negociaciones entre Trump y Maduro: Dato clave
En medio de estas nuevas conversaciones entre Venezuela y EEUU, cabe destacar que en julio de 2017, Washington sancionó a Nicolás Maduro incluyéndolo en la lista SDN de la OFAC. Esto implica que nadie en EEUU puede tratar con él de ninguna forma sin recibir un castigo, pues sería un delito federal.
En 2020, el Departamento de Justicia, sin pruebas, lo acusó de «narcoterrorista». De ahí se gestó la primera recompensa de 15 millones de dólares por su captura.
Es decir, ayer, de acuerdo a las leyes estadounidenses, Trump y Grenell violaron el ordenamiento jurídico de su propio país. Y otro dato clave es que suscribieron un acuerdo donde aviones del gobierno encabezado por un «sancionado» y «narcoterrorista» pueden ingresar al espacio aéreo estadounidense, incumpliendo así las sanciones y los cargos fabricados contra el presidente venezolano.
Sectores de la extrema derecha todavía intentan posicionar la matriz de opinión asegurando Maduro y Trump no están negociando. Sin embargo, bajo estas estrategias, Trump está levantando de facto sanciones que él había impuesto contra Maduro.