Humala enfrenta un juicio por lavado de activos en el que la Fiscalía sostiene que recibió aportes ilícitos para sus campañas de 2006 y 2011, acusaciones que él niega rotundamente.
Actualmente, Ollanta Humala enfrenta un juicio por estos presuntos aportes.
El expresidente peruano Ollanta Humala, quien enfrenta acusaciones de haber recibido fondos de la empresa brasileña Odebrecht para su campaña electoral de 2011, se defendió en una reciente entrevista con EFE, donde afirmó que, si efectivamente se enviaron esos recursos a Lima, habrían sido robados por el exdirector ejecutivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata.
«Si esa tesis de que, efectivamente, Marcelo (Odebrecht) había dispuesto a Barata (para enviar dinero a su campaña), lo que yo pienso, primero, (es que) no creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata», declaró Humala, quien se encuentra en la fase final de un juicio que podría culminar con un veredicto en la primera semana de marzo.
La Fiscalía sostiene que Humala y su esposa, Nadine Heredia, recibieron aportaciones ilícitas de Odebrecht, así como del Gobierno venezolano de Hugo Chávez, para financiar sus campañas de 2006 y 2011. Las autoridades acusan a la pareja de haber cometido lavado de activos. Sin embargo, la defensa de Humala ha negado estas acusaciones, argumentando que, de haber recibido fondos, no constituirían un lavado de activos.
Durante el juicio, Humala criticó al ex representante de Odebrecht en Perú, en la que sugirió que «está ocultando información». «Él dice que le dejaban la plata en su oficina, no sabe quién le deja; o sea, no tiene secretaria, no tiene guardián, no tiene cámara de vigilancia, no tiene un conserje que toma datos de las personas que ingresan. Hasta para pedir un pollo a la brasa te piden tus datos, pero este (Barata) curiosamente no pide datos», sostuvo.
En 2017, Barata confesó ante la Fiscalía peruana que entregó 3 millones de dólares para la campaña presidencial de Humala en 2011. Humala; sin embargo, considera que este testimonio es parte de un proceso de presión por parte de las autoridades brasileñas, que buscan obtener información a cambio de beneficios legales. «Ha hecho todo lo que le han pedido los fiscales», comentó.
El exmandatario también se refirió al testimonio del empresario Martín Belaunde Lossio, quien afirmó haber recibido dinero en la Embajada de Venezuela en Lima para la campaña de 2006. Humala calificó este testimonio como una venganza, en la que señaló que su exasesor de campaña había sido extraditado desde Bolivia por un caso de corrupción.
Desde 2022, Humala se ha convertido en el primer exmandatario peruano en ser juzgado por el escándalo de sobornos de Odebrecht, un caso que ha tenido repercusiones en varios países de Latinoamérica y que se originó en Brasil con el caso Lava Jato.