Según el presidente Luis Arce, el exmandatario Evo Morales, pretendía dirigir el Gobierno tras retornar de Argentina y al no lograr su cometido afectó negativamente a su gestión y al Movimiento al Socialismo (MAS).

Arce afirmó que Evo ya no es su hermano, ni compañero y dijo que tenía afán de dirigir el Gobierno

En medio de una entrevista citada por el medio estatal ABI, el presidente de Estado, Luis Arce Catacora realizó este martes varias revelaciones, donde afirmó que el expresidente Evo Morales ya no es considerado su hermano, ni compañero debido a que el exmandatario pretendería dirigir el Gobierno, a su retornó de Argentina.

El mandatario lamentó la reacción de Evo Morales, quien según dijo al retornar de su exilio, tuvo “apetito de estar en el gobierno”, hecho que sería demostrado con su recurrente insistencia de imponer su candidatura.

Así mismo, señaló que con ese afán buscó desacreditar el trabajo realizado por el Gobierno, y de alguna manera afectó también al instrumento político del Movimiento al Socialismo (MAS).

El jefe de Estado, señaló que en el año 2022 fue que se iniciaron algunos problemas internos, referidos a la economía, debido a que el exmandatario, habría instruido a sus seguidores realizar el bloqueo al gobierno, hecho que fue realizado según refiere con marchas y bloqueos, que desencadenaron incluso en un presunto intento de ‘golpe de Estado’, suscitado en junio de 2024.

Así mismo, el mandatario dijo que siempre existió la intensión tanto de la derecha como de Morales de buscar desacreditar al gobierno, y agregó que gente que pacta con la derecha no es considerado su hermano, ni compañero.

La respuesta de Evo

«Cómo voy a ser hermano o compañero de un corrupto»

“Si Luis Arce está robando en familia y entregando el litio, que se vaya con su MAS, se lo regalamos”, afirmó el expresidente Evo Morales Ayma.

Morales también hizo referencia a las quejas de Arce sobre la falta de aprobación de créditos por parte de la Asamblea, sugiriendo que, durante el gobierno neoliberal, dependían del crédito internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *