Los únicos bienes que no se verán afectados por la política estadounidense son el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y ciertos minerales.
Países de la región como Brasil responderán a las medidas de Estados Unidos
Además de China y Europa, los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump también afectan a los países latinoamericanos, aunque algunos ya afirmaron que no se quedarán de brazos cruzados. En defensa del multilateralismo, Brasil afirmó que enfrentará las nuevas disposiciones del magnate republicano, mientras que Colombia lo considera una oportunidad para explorar otros mercados.
Trump introdujo aranceles del 10 por ciento a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán de 15 por ciento y Nicaragua 18 por ciento. México no fue incluido en esta lista, al ser uno de los socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC)
Mientras que en Argentina el vino y la miel natural son algunos de los principales productos afectados, en Brasil lo son la soja, el azúcar y el maíz; en Chile, la agricultura y el sector pesquero; en Colombia, el café y las flores; y en Ecuador, el camarón, el banano y el cacao. La Casa Blanca informó en un comunicado que algunos bienes, como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y ciertos minerales, no están sujetos a los aranceles.
El sociólogo Gabriel Puricelli explicó que los aranceles de Trump tienen un doble impacto negativo sobre la región. «De manera directa, restringen obviamente el acceso al mercado estadounidense. De manera indirecta, provocan una turbulencia global, probablemente duradera, que ya ha provocado una caída del precio de las commodities y que desviará los flujos de inversión hacia mercados percibidos como de menor riesgo que nuestra región», precisó el coordinador del Programa de Política Internacional del Laboratorio de Políticas Públicas.
«Defendemos el multilateralismo»
Entre los líderes de la región que criticaron la medida de Trump se encuentra el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien advirtió que los aranceles podrían desencadenar una recesión global. Por ello, destacó la necesidad de reducir la dependencia de economías externas y aprovechar la coyuntura para fortalecer los lazos comerciales entre los países de la región, además de explorar otros mercados internacionales. «América Latina ve nuevas oportunidades: integrarse entre sí y con México y, de verdad, abrirse integrada al mundo, y ganar mercados norteamericanos de bajo valor agregado», escribió en la red social X.