Jueces federales de EEUU, bloquearon la deportación de cinco venezolanos, acusados de pandilleros. Esto, en virtud de una ley del siglo XVIII, para que puedan impugnar su expulsión, como dictaminó la Corte Suprema y aplicar el debido proceso.
Cabe destacar, que el máximo tribunal de Estados Unidos avaló usar la Ley de enemigos extranjeros de 1798 para realizar deportaciones de forma sumaria pero estimó que los migrantes tienen derecho a sus procedimientos judiciales.
Trump y la invocación de esta ley Esta ley hasta hora usada únicamente durante la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales, la invocó el presidente estadounidense para detener a supuestos miembros de la pandilla «Tren de Aragua» y expulsarlos a las mazmorras de El Salvador.
Asimismo, abogados de varios de los migrantes venezolanos deportados aseguran que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua ni han cometido crímenes. Sino que los han tildados y secuestrados debido principalmente a sus tatuajes.
Jueces de Nueva York y TexasEn Nueva York, el juez de distrito Alvin Hellerstein, nombrado por el expresidente Bill Clinton, emitió una orden de restricción temporal que prohíbe la deportación de dos venezolanos, identificados solo por sus iniciales, hasta que tengan una vista judicial.Asimismo, en Texas el juez de distrito Fernando Rodríguez, designado por Trump, emitió una orden similar en un caso de tres venezolanos, también identificados por sus iniciales.