Nadine Heredia fue condenada a 15 años de prisión por lavado de activos, e ingresó a la embajada brasileña minutos antes de conocerse su sentencia. El canciller señaló que el Gobierno estaba en la obligación de aceptar el asilo otorgado por Brasil.
El asilo político concedido por Brasil a Nadine Heredia ha provocado diversas críticas y reacciones internacionales. Esta vez, la organización no gubernamental Transparencia Internacional – Brasil cuestionó duramente la decisión del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, calificándola como una muestra de impunidad que debilita la lucha contra la corrupción en la región.
Nadine Heredia, condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, a 15 años de prisión por lavado de activos, ingresó a la embajada de Brasil en Lima el martes 15 de abril, minutos antes de que se emitiera la sentencia, y fue trasladada a Brasilia al día siguiente en un vuelo de la Fuerza Aérea Brasileña.
Transparencia Internacional – Brasil rechaza asilo a Nadine HerediaLa ONG señaló que el asilo a Heredia “corrompe la figura del asilo” y representa una “afrenta al sistema judicial peruano”. A través de un comunicado, Transparencia Internacional acusó al gobierno brasileño de admitir a una condenada por recibir aportes ilícitos provenientes de la constructora Odebrech.
Bruno Brandão, director de la organización en Brasil, fue tajante: “Después de exportar corrupción a América Latina y África, Brasil ahora exporta impunidad”. En declaraciones a la agencia EFE, afirmó que la ex primera dama eligió Brasil porque se ha convertido en un “paraíso para la corrupción”, en referencia a la reciente anulación de pruebas del caso Lava Jato por parte del Supremo Tribunal Federal.
Diputados brasileños en contra del asilo a la ex primera dama
La postura de Transparencia no está sola. Desde el Congreso brasileño, los legisladores opositores exigieron explicaciones al canciller Mauro Vieira sobre los fundamentos jurídicos del asilo. Los diputados Adriana Ventura y Marcel Van Hattem presentaron una moción formal para que el Ejecutivo detalle las razones de urgencia alegadas, así como los impactos que podría tener esta decisión en la relación bilateral con Perú.
En el documento presentado ante el Parlamento, los legisladores advierten que la urgencia invocada por el gobierno de Lula carece de sustento, ya que la decisión se produjo apenas horas después de la condena judicial y la orden de prisión, sin que se hayan presentado indicios claros de persecución política o de riesgo para la vida e integridad de Heredia. El requerimiento solicita información detallada y documentada sobre la concesión del asilo, con base en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, las normas internas y los principios de legalidad, imparcialidad y moralidad administrativa.