El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, abordaron la crisis ucraniana, entre otros asuntos, durante la reunión que sostuvieron este jueves en el Kremlin, informó el Ministerio de Exteriores del país asiático.De acuerdo con el comunicado divulgado, ambos líderes tomaron té e intercambiaron puntos de vista en una reunión informal sobre el desarrollo de la crisis ucraniana. Se informa que el mandatario chino reiteró que su país aboga por una visión integral, cooperativa y sostenible de la seguridad mundial y destacó que deben ser eliminadas las causas profundas que condujeron al conflicto entre Kiev y Moscú.

Además, reconoció que Pekín acoge con satisfacción todos los esfuerzos que busquen lograr la paz y espera que a través del diálogo se alcance un acuerdo justo, duradero, vinculante y aceptable para todas las partes.A su vez, el presidente ruso declaró que aprecia la postura objetiva e imparcial de China sobre la resolución de la crisis ucraniana, y subrayó la disposición de la parte rusa a iniciar conversaciones sin condiciones previas, expresando la esperanza de alcanzar una paz duradera y justa.Este jueves, Xi Jinping, quien llegó el miércoles a Rusia en visita de Estado para asistir a los eventos por el 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo en la Gran Guerra Patria, se reunió en el Kremlin con Vladímir Putin.Tras firmar una serie de documentos bilaterales, Putin aseveró que las relaciones entre ambos países han alcanzado el nivel más alto en la historia. Así, las partes anunciaron varios acuerdos en los ámbitos de educación, medios de comunicación, cultura y desarrollo digital, así como en inversiones y economía.El líder ruso ha manifestado en varias ocasiones que su país está listo para trabajar con cualquier socio que desee ayudar a resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, incluidos EE.UU., los países del Sur Global e incluso naciones europeas, pero bajo una condición esencial: que esa solución pacífica garantice la seguridad del país euroasiático a largo plazo y elimine las causas profundas del conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *