Por Perci Katari, Ojo Público

“Se ratifica que la fecha de la elección general ya definida e inmodificable es el 17 de agosto del año 2025. La convocatoria será emitida la primera o segunda semana del mes de abril, pero la fecha de la elección es el 17 de agosto del año 2025”

El Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) aseguró mediante un comunicado que mantienen reuniones con distintos partidos políticos de cara a las elecciones de este año y aseguraron que hacen esto en busca de la “unidad del pueblo boliviano” y en un sentido democrático.

“El equipo político y jurídico del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos en defensa de la Revolución Democrática y Cultural, viene realizando una serie de reuniones con diferentes Organizaciones Políticas en ejercicio del derecho a la participación en las próximas elecciones generales”, afirma la nota publicada.

En el mismo comunicado aseguran que en los últimos días una de las organizaciones que solicitó reunirse con el equipo jurídico de este instrumento fue el Movimiento Tercer Sistema, pero aclararon que no es el único con el que tienen reuniones.

“Entre las reuniones que se vienen sosteniendo, debemos aclarar que a solicitud del Movimiento Tercer Sistema (M.T.S.) el equipo mencionado lleva adelante las negociaciones con esta organización política como con otras”, menciona el mismo.

Respecto al carácter de las mismas la nota firmada por varios dirigentes asegura que las mismas son “a la luz del más alto sentido democrático todos los canales de negociación y diálogo democrático en busca de la Unidad del Pueblo Boliviano en una Organización al servicio del pueblo”,

Esta nota fue firmada por Gerardo García, Froilan Fulguera, Ángel Illanes, Miguel Ángel Mendoza, Rodolfo Machaca y Salter Apaza, todos como dirigentes del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos y sin mencionar al Movimiento Al Socialismo, sigla que según denuncian fue capturada por el gobierno de Luis arce y David choquehuanca.

Andrónico descarta acercamientos con otros partidos políticos

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez aseguró este miércoles que no tiene acercamientos con ningún partido político, esto respecto al comunicado que salió del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos en el que aseguraban que se mantienen reuniones con otros partidos políticos y descartó en específico el acercamiento con el Movimiento Tercer Sistema.

“El propio Félix Patzi, si no me equivoco, ha desmentido totalmente esta aseveración de que haya conversaciones, acercamientos de ninguna manera, no tengo coordinadores que hayan estado conversando con dueños de personerías jurídicas que tienen carácter nacional”, dijo Rodríguez.

Sobre una posibilidad de ser candidato en las próximas elecciones, el presidente del Senado afirmó, “de ninguna manera, yo no estoy en campaña electoral, mucho menos en afanes para incursionar de manera unilateral al proceso electoral”, Rodríguez fue claro al decir que son las organizaciones sociales las que definen candidatos y el rumbo político.

“Eso se definirá, se dará siempre en instancias como corresponde, en este momento está definido, como todos saben, que será de manera orgánica, yo expreso nuevamente mi posición con toda firmeza de ser orgánico de este proceso, de este instrumento, de las organizaciones sociales”, confirmó Andrónico.

La tarde de este martes el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos emitió un comunicado en el que aseguraban que se realizan reuniones con distintos movimientos políticos.

T.S.E confirma elecciones generales para 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) modificó la inicial fecha tentativa y confirmó para el 17 de agosto las elecciones generales del 2025. Asimismo, ratificó para el 17 de febrero el encuentro nacional destinado a garantizar el proceso electoral.
“Se ratifica que la fecha de la elección general ya definida e inmodificable es el 17 de agosto del año 2025. La convocatoria será emitida la primera o segunda semana del mes de abril, pero la fecha de la elección es el 17 de agosto del año 2025”, manifestó.
El haber elegido el 17 de agosto como día del sufragio se debe a que en caso de que ninguna candidatura logre el 50% más uno de los votos válidos u obtenga un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% respecto a la segunda candidatura, se tendrá que convocar a segunda vuelta que debe efectuarse en octubre.
En los comicios generales, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
Por otro lado, con el fin de “blindar” las elecciones, el presidente del TSE confirmó el Encuentro Nacional por la Democracia, con la presencia del presidente Luis Arce, del vicepresidente David Choquehuanca, del Órgano Legislativo y de los delegados, jefes y representantes de todas las organizaciones políticas vigentes.
El TSE busca que el sistema político en su conjunto y los órganos Legislativo y Ejecutivo garanticen el tema económico y la aprobación de proyectos remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *