En tanto, en el Congreso peruano, la moción para crear una comisión investigadora a fin de detectar el destino de los aportes de USAID en Perú, fue presentado por el despacho de Patricia Chirinos y cuenta con respaldo de varios miembros de su bancada.

La moción busca que se constituya un grupo de trabajo multipartidario para investigar e identificar qué personas naturales y/o jurídicas recibieron este financiamiento de USAID desde el 2015 hasta la fecha; y establecer si existió un direccionamiento “de manera irregular para la implementación de agendas político – ideológicas”.

Se plantea que este grupo de trabajo tiene un plazo de 120 días calendario para presentar un informe.

La moción de la bancada de Renovación Popular se da luego de los informes periodísticos que dan cuenta de un supuesto financiamiento de dos millones de dólares de USAID a favor de instituciones estatales como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Lugar de la Memoria. Ante ello, dicha bancada considera importante determinar si existió un desvío de fondos para financiar agendas políticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *