Este mes el Congreso alcanzó la desaprobación más alta registrada desde el inicio de sus funciones en el 2021. Tan solo el 2% de peruanos están de acuerdo con la gestión parlamentaria mientras que el rechazo hacia Dina Boluarte se mantiene, según muestra la última encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), investigación realizada con La República

El estudio consultó a la población desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo de este año y tiene un margen de error máximo estimado de 2.8 puntos para los resultados a nivel nacionalA menos de un mes de la instalación del Parlamento, el 27 de julio de 2021, un 31% de los ciudadanos se mostraba conforme con su desempeño. Cifra altísima en comparación al 2% actual.

La escasa aprobación no tiene diferencias significativas entre el ámbito urbano y rural del Perú, pues en ambos se mantiene un 2%. La aprobación más baja proviene del sector más alto siendo de tan solo 1%

Esta disconformidad se contextualiza en un lapso en el que el Parlamento, especialmente Fuerza Popular y sus bancadas aliadas, han promovido un marco legal que beneficia a los delincuentes. Tal como el intento de eliminar la detención preliminar en casos de no flagrancia, la ley que ordena la presencia de un abogado en los allanamientos y la norma que acorta los plazos de colaboración eficaz.

Además, este mes la reprobación de la ciudadanía hacia el Parlamento se evidenció ante el blindaje de Juan José Santiváñez, entonces ministro del Interior, en repetidas ocasiones. Su salida únicamente se dio ante el asesinato del cantante de Armonía 10 Paul Flores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *