Más de mil indígenas acampaban ayer en la icónica Plaza de Bolívar de Bogotá para exigir al presidente Gustavo Petro, al que han apoyado durante su gobierno, que atienda las necesidades básicas de su territorio en el suroeste del país, donde operan grupos armados ilegales.
Aquí no venimos a exigir unos carros blindados o una seguridad para los líderes, sino en general para el pueblo entero, declaró a The Associated Press (Ap) Olmes Valencia, coordinador político del Movimiento los Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame. Pensamos estar el tiempo necesario para que nos escuchen, agregó.
Llegaron antier en sus tradicionales chivas, autobuses típicos del país, desde los departamentos de Cauca y Nariño, fronterizo con Ecuador, y se instalaron en la Plaza de Bolívar, donde confluyen el Congreso y las altas cortes, buscando captar la atención del gobierno nacional.
Edwin Chávez Rivera, consejero mayor de las comunidades indígenas del departamento de Nariño, aseguró a la Ap que la protesta no es contra el gobierno, al contrario, dijo que apoyan al presidente y las reformas sociales que impulsa en el Congreso. Sin embargo, piden que se cumplan acuerdos ya pactados.
Los acuerdos que no se han cumplido tienen que ver con derechos fundamentales, como la educación, derecho a la tierra, inversión social en agricultura, indicó Chávez, quien considera que los procesos se han interrumpido por los constantes cambios de personal en los ministerios.
Tanto en Cauca como en Nariño los pueblos indígenas y la comunidad en general sufren los efectos de la presencia de los grupos al margen de la ley.
En las semanas recientes, las autoridades nacionales han reportado la detonación de explosivos, hostigamientos y ataques en municipios del Cauca.
Allí están presentes facciones disidentes de la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al histórico acuerdo de paz firmado con el Estado hace ocho años, y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional.
Dentro de eso la población civil es la que padece, en medio de esta confrontación, prácticamente el reclutamiento de los niños en cualquiera de los dos bandos y también del reclutamiento de las fuerzas militares, lamentó Valencia.
En otro asunto, Petro anunció ayer en X que el país comprará una flota de aviones Sabb 39 Gripen a Suecia para la defensa de su soberanía y remplazará los Kfir de fabricación israelí.La flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen, escribió Petro.
Horas antes, la policía informó que incautó 49 toneladas de coltán y estaño extraídas por rebeldes disidentes de las FARC en una región selvática fronteriza con Venezuela cuando estaban a punto de ser enviadas a China.
La demanda global de coltán se ha disparado porque de este mineral se obtiene tantalio, metal utilizado para la fabricación de celulares, computadores e incluso armas. Su explotación genera graves conflictos ambientales y sociales en varias regiones del mundo.El decomiso dejó seis capturados y [constituye] un golpe contundente a las finanzas criminales que destruyen los recursos naturales, dijo el ministerio de Defensa en X.
La Jornada