Reitera Tel Aviv plan para desterrar a la población de la franja

Por: Afp Sputnik

Israel lanzó ayer una nueva ofensiva por cielo y tierra en Gaza que dejó al menos 86 muertos en distintos ataques en todo el territorio, menos de 48 horas después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, prometió intensificar la presión militar sobre Hamas para liberar a los rehenes.El principal ataque ocurrió en Yan Junis, donde al menos 25 personas, algunas de la misma familia, murieron en un ataque aéreo, informó el personal hospitalario en el enclave. Horas después, la gente seguía buscando sobrevivientes entre los escombros.

También hubo hostilidad terrestre en el barrio de Shujaiya, cuyo propósito, explicó Israel, es ampliar la zona de seguridad.En este contexto, Hamas advirtió a Tel Aviv que su ofensiva pone en una situación extremadamente peligrosa a los cautivos, y aseguró que la mitad de los que siguen vivos están en las zonas en las que el ejército bombardea.

El portavoz de las Brigadas Ezedin al Qasamm, Abu Obeida, agregó que hay peligro extremo para la vida de los retenidos.A su vez, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que el palestino Mohamed Hasan Mohamed Awad, encargado de supervisar el secuestro y asesinato de la familia Bibas, murió en un bombardeo en el norte del enclave. Awad, quien era miembro de las Brigadas Muhayidín, ala militar del Movimiento Palestino Muhayidín, una milicia pequeña del enclave, fue uno de los invasores del kibutz Nir Oz durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y lideró el secuestro de Shiri, Ariel y Kfir Bibas.

En tanto, la administración Trump envió 20 mil rifles de asalto a las FDI en aras de ampliar su ofensiva militar el mes pasado, según un documento que tuvieron a la vista la agencia noticiosa británica Reuters y otra fuente, tras impulsar una venta que el gobierno del ex presidente demócrata Joe Biden retrasó por preocupaciones de que pudieran ser utilizados por extremistas, algunos de los cuales han llevado a cabo ataques contra palestinos en Cisjordania reocupada.

La administración Biden impuso sanciones a personas y entidades acusadas de cometer asesinatos en Cisjordania. La venta de fusiles es una transacción pequeña al lado de los miles de millones de dólares en armas que Washington suministra a Israel.

El Departamento de Estado envió una notificación al Congreso el 6 de marzo para realizar la venta por 24 millones de dólares, y dijo que el usuario final sería la policía nacional israelí, según el documento revelado.En su primer día en el cargo, el 20 de enero, Trump emitió una orden ejecutiva en la que rescindía las sanciones de Estados Unidos a los colonos israelíes, en un giro de la política estadunidense.

En tanto, Tel Aviv trabaja para implementar los planes de Washing-ton de desterrar a los palestinos a otros países; un funcionario israelí afirmó que su país negocia con varias naciones dispuestas a acoger a los desplazados a cambio de algo estratégico, sin especificar qué, informó el diario israelí Haaretz. Cuando se le preguntó sobre el plan más amplio para la franja, el funcionario dijo:

Lo que nos gustaría ver es que rescatemos a los rehenes, eliminemos a Hamas y que haya una oportunidad a gran escala para la migración voluntaria.Citó encuestas anteriores a la guerra que indicaban que 60 por ciento de la población de Gaza (más de un millón de personas) quería irse, y agregó: Hay ruinas allí por culpa de Hamas, no por nuestra culpa. Estamos trabajando con este plan.

El funcionario enfatizó que Israel no busca el control permanente de Gaza, sino transferir la gobernanza a un consorcio de estados árabes, preferiblemente liderado por naciones del Golfo, que la gestionarán indefinidamente.A su vez, el comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que el bloqueo de la ayuda humanitaria y los suministros vitales al enclave podría constituir un crimen por parte de Israel al utilizar el hambre como arma de guerra.Asimismo, la Comisión Europea calificó de profundamente alarmante el desplazamiento forzoso de más de 140 mil palestinos en el sur de Gaza, después de que el premier ordenó nuevas evacuaciones tras la violación al convenio de alto el fuego.

En tanto, un tribunal israelí rechazó la solicitud de la policía nacional y puso bajo arresto domiciliario a Yonatan Ulrich y Eli Feldstein, dos asesores de Netanyahu que son investigados por entregar información a varios medios de comunicación en el marco del escándalo Qatargate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *