Afecta a más de 532.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
La administración de Trump eliminó el beneficio de residencia y empleo temporal creado en enero de 2023 bajo la gestión de Biden. Organizaciones alertan sobre el impacto social y económico de la medida, mientras el caso ya se disputa en los tribunales.
El gobierno de Donald Trump publicó este martes en el Registro Federal la finalización del «parole humanitario», un permiso migratorio que permitía la residencia y el acceso a trabajo temporal en Estados Unidos a aproximadamente 532.000 migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. La medida, anunciada el viernes por el propio Trump, pone fin al programa implementado por su predecesor, Joe Biden, y deja a los beneficiarios en riesgo de deportación a partir del 24 de abril.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó la terminación de los programas de «parole» para sus beneficiarios así como sus familiares inmediatos en un comunicado expedido el martes. En el mismo se informa que se revocarán todos los permisos de trabajo otorgados bajo el programa, y que el DHS cancelará todas las solicitudes de permiso de viaje vinculadas al «parole».