El mismo grupo de la Cámara de Diputados brasileña también aprobó citar a su canciller para que responda por este tema y encargar una auditoría sobre el uso de un avión militar para trasladar a la esposa de Ollanta Humala.

La Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó una “moción de repudio” contra el asilo otorgado por el gobierno de Lula da Silva a la ex primera dama Nadine Heredia, condenada en el Perú por el delito de lavado de activos.
La votación se dio durante una sesión realizada este miércoles de esta comisión, en la que el asilo de Nadine Heredia en Brasil fue uno de los temas centrales. La esposa de Ollanta Humala está en ese país desde la semana pasada, luego de que le impusieron 15 años de prisión por lavar dinero entregado por el gobierno de Venezuela y la empresa brasileña Odebrecht como aportes para las campañas del expresidente. «
La moción presentada por el diputado Luciano Zucco, un exmilitar del partido del expresidente Jair Bolsonaro quien es uno de los principales líderes de la oposición parlamentaria. Se aprobó por mayoría con 22 votos a favor, seis en contra del oficialismo y cero abstenciones.

El debate en torno en esta moción duró casi una hora y fue el más extenso de la sesión, en una muestra del revuelo político que ha causado en Brasil el caso de Nadine Heredia. Solo al inicio de la sesión, el presidente de la comisión, Filipe Barros, tomó la palabra para sumarse a “las manifestaciones de repudio” contra la “decisión equivocada” de dar asilo a una persona que esta condenada por el Caso Lava Jato en Perú.
“Al acoger como asilada a una persona condena por corrupción, Brasil envía un pésimo mensaje al mundo”, sostuvo. Para el legislador, la decisión “distorsiona” los preceptos de la Convención de Asilo Diplomático porque no se le puede conceder este beneficio a sentenciados por delitos comunes porque “irrespeta la justicia peruana, que juzgó por tres años los delitos imputados a la ex primera dama”.
Como si eso no bastara, el contribuyente brasileño fue obligado a pagar los gastos del transporte aérea de la señora Heredia de Perú a Brasil en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que esperamos sea objeto de una auditoría rigurosa del Tribunal de Cuentas de la Unión. Esta concesión banaliza el instrumento sagrado del asilo diplomático y nos disminuye dentro de la comunidad internacional”, añadió.
La moción aprobada, a la que accedió El Comercio, argumentaba que el asilo de Nadine Heredia representa “una afrenta a la moral administrativa y a la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción” y que “proyecta la imagen de Brasil como un posible refugio para delincuentes de cuello blanco, desmoralizando los esfuerzos nacionales e internacionales para una mayor integridad pública”. «
La postura adoptada por Itamaraty (la Cancillería brasileña) incluso contradice los compromisos internacionales de Brasil bajo la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, de la cual el país es signatario (…) Por ello, expresamos nuestro profundo repudio al otorgamiento de asilo a la ex Primera Dama del Perú, cuyos vínculos directos con el escándalo de corrupción que involucra a empresas brasileñas y recursos públicos nacionales hacen inadmisible la decisión diplomática adoptada por el gobierno brasileño”.
Ya durante el debate de la moción de repudio, el diputado Zucco remarcó que “este caso que involucra a una señora corrupta (también) involucra a empresas brasileñas. “Los casos del Ministerio Público de Perú involucran empresas brasileñas. ¿Por qué será que el presidente Lula recibe en asilo a una ladrona, a una corrupta?“, cuestionó.
“Esta moción de repudio no es más que un grito hacia el gobierno federal: respete a los brasileños, respete nuestros recursos” agregó. El diputado cuestionó en particular el uso de recursos públicos para que un avión de la FAB recoja en Perú a Nadine Heredia en lugar de usarse para “casos de brasileños con problemas de salud en otro país”.
Al respecto, la diputada opositora Silvia Waiapi dijo que la citación es necesaria para saber “en qué momento nuestra nación pasó a estar dando guarida a corruptos condenados”. También señaló que es “injusto” que Brasil tenga que “pagar por los actos de corrupción de la esposa del expresidente peruano”, quien “atentó contra su país y ahora viene para el nuestro para disfrutar sus días”. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»