Administración de Donald Trump busca frenar ola woke.Diario expreso - USAID: Lista de ONG y medios que ‘lloran’ corte de subsidio

USAID: Lista de ONG y medios que ‘lloran’ corte de subsidio.


Por: El Inca noticias

La decisión de la administración de Donald Trump de recortar los fondos destinados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) y medios de comunicación en América Latina, incluido Perú, causó un terremoto en cierto sector.

La medida afecta a entidades señaladas de promover agendas ideológicas progresistas y de interferir en la política local con recursos externos.

Entre las organizaciones más ‘tocadas’ figuran conocidas entidades periodísticas como el Grupo El Comercio, RPP y La República, y proyectos del rubro como Ojo Público, Epicentro y el Instituto de Defensa Legal (IDL), dirigido por Gustavo Gorriti.

Estas instituciones, que aseguran defender los derechos humanos y promover la investigación en áreas de justicia, memoria histórica y democracia, recibieron fondos internacionales por años, lo que las vincula a una línea política determinada por la denominada agenda woke.

Lista de beneficiarios y montos recibidos por USAID

Según la información divulgada por el portal X DerechaPerú, los siguientes medios y organizaciones recibieron recursos significativos para financiar sus proyectos, muchos de los cuales fueron considerados como vehículos para promover el progresismo woke en el Perú:

  • RPP: 200,000 dólares
  • La Encerrona (Marco Sifuentes indicó que no fue financiamiento directo de USAID): 104,000 dólares
  • Epicentro (Clara Elvira Ospina): 70,000 dólares
  • Ojo Público: 53,000 dólares
  • La República: 32,000 dólares
  • El Comercio: Fondos no especificados, pero señalados como beneficiarios clave

Otras organizaciones y ONG

Además de los medios mencionados, el recorte también afecta a diversas organizaciones de la sociedad civil que aseguran abogar por causas como los derechos humanos, la igualdad de género y los derechos reproductivos. Las entidades mencionadas en los informes de USAID incluyen:

  • Fundación Mohme
  • Ojo Público
  • Junta Nacional de Justicia (JNJ)
  • ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales)
  • Aprodeh (Asociación Pro Derechos Humanos)
  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
  • Amnistía Internacional
  • Manuela Ramos
  • Más Igualdad
  • Lugar de la Memoria (LUM)
  • Fe y Alegría
  • Carpa de Tinta
  • Kuskachay
  • Ashanti Perú
  • Lundu
  • Fraternidad Transmasculina
  • Sodis (Sociedad y Discapacidad)
  • Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
  • Centro de Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford
  • Fundación Tribu

La administración Trump, por su parte, argumenta que la evaluación de los fondos se lleva a cabo para asegurar que los recursos sean dirigidos hacia organizaciones que realmente beneficien los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región, y que se detendrán aquellos proyectos que, a juicio del gobierno estadounidense, no contribuyen a esos objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *